Explorando Medellín: Lugares Inolvidables para disfrutar al máximo

Bienvenidos a Medellín, la ciudad más innovadora de toda Colombia, donde te espera un clima agradable en cualquier época del año, pueblitos pintorescos con mucha historia y personas que brillan por su amabilidad y buen humor. Nombrada como la tercera ciudad más bella del mundo por la revista Time Out y también reconocida como la ciudad más emprendedora del mundo en el concurso City of the year del Wall Street Journal en 2022.

Medellín es una joya para quien desee tener un gran abanico de experiencias en un mismo destino. Ubicada en la región noroccidental de Colombia, específicamente en el departamento de Antioquia en la cordillera central de los Andes. Aquí encontrarás paisajes naturales, museos y parques temáticos con obras de arte reconocidas internacionalmente. 

Ciudad de Medellín

Ciudad de Medellín

Esta ciudad pasó de la guerra por el narcotráfico a ser un ejemplo de transformación, liderazgo y desarrollo. El gran artista Fernando Botero es un nativo muy importante de este montañoso destino. Juanes, Maluma y Karol G son algunos de los cantantes más famosos nacidos en este hermoso lugar.  Esta es la ciudad de la rica bandeja paisa, el agua ardiente y uno de los sistemas de transporte más avanzados de latinoamérica.

Es conocida como “La ciudad de la eterna primavera” ya que llueve prácticamente todos los meses del año, causando así que esté siempre verde y florecida, con un clima templado que se mantiene alrededor de los 19°. Aunque está llena de lugares increíbles por conocer, te recomiendo los 14 sitios que debes visitar en Medellín para sacarle el máximo provecho a tu viaje si vas por dos o tres días.

1. Plaza Botero

Plaza Botero

Plaza Botero

Visitar la Plaza Botero es una excelente opción para comenzar tu recorrido conectándote con lo sublime del arte en un espacio libre y abierto para todas las personas. Esta plaza fue hecha en honor a la ciudad de Medellín por parte del gran escultor Fernando Botero, nacido en esta ciudad como ya te comente, en colaboración con las autoridades y entidades responsables. Está ubicada en las inmediaciones del Museo de Antioquia, en el Parque Berrio.

Fundada en el 2002, es el destino cultural más visitado de Medellín. El maestro Botero donó 23 esculturas a esta plaza, valoradas en millones de dólares. Estas esculturas hechas en cobre se caracterizan por ser muy voluminosas, tanto que suelen llamarlas figuras “gordas” y circulan muchas creencias divertidas en torno a varias de ellas. 

Por ejemplo, se dice que si una pareja pasa tomada de la mano entre las esculturas que representan a Adan y Eva están destinados a pasar muchos años juntos. También se cree que tocar en cierta zona la escultura llamada “El soldado romano” le garantiza fertilidad a quien lo haga. 

Las esculturas incluyen obras como la Mujer con fruta, Maternidad, Hombre a caballo, y Hombre vestido. No dejes de visitar la plaza que lleva el nombre de uno de los escultores más famosos del mundo.

2. Museo de Antioquia

Museo de Antioquia

Museo de Antioquia

El Museo de Antioquia se encuentra frente a la Plaza Botero y es considerado el museo más importante de Medellín. Fue el primer museo fundado en el departamento de Antioquia y el segundo en Colombia. El museo contiene más de 5,000 obras maestras que abarcan diversas expresiones artísticas de la región y el país. 

Algunas de sus colecciones son las producciones más destacadas de Fernando Botero, exposiciones de piezas cerámicas de distintas épocas, y una exposición permanente que invita a pensar sobre la crítica y la historiografía del arte.

El Museo de Antioquia fue fundado el 29 de noviembre de 1881 por el Concejo Municipal de Medellín, que reconoció la necesidad de preservar y exhibir el patrimonio artístico y cultural de la ciudad. Desde entonces las exhibiciones han brindado a los habitantes de Antioquia y el mundo la oportunidad de conocer a profundidad el desarrollo artístico y cultural producido en esta región e incluso otras de Colombia. Cuando visites este museo también podrías disfrutar de los eventos que suelen realizar, algunos para contar la historia de los pueblos indígenas de la región o para aprender sobre la arquitectura de la ciudad. 

3. Comuna 13

Comuna 13

Comuna 13

La historia de la Comuna 13 es una de superación y resiliencia. Aunque en los años 90 fue el epicentro de una de las guerras más violentas del país entre cárteles del narcotráfico, grupos paramilitares y el gobierno colombiano, hoy día es uno de los sitios turísticos más visitados de Medellín.

Todo esto gracias a programas estatales y gracias a que las nuevas generaciones han sustituido la violencia por el arte urbano, y han utilizado la música y la danza como una forma de expresión y alternativa a la violencia. Arte urbano, shows de Hip Hop en vivo, espacios donde puedes hacer tu propio graffiti y miradores donde se te pierde la vista contemplando la ciudad. Comuna 13, también es conocida como “la cuna de Pablo Escobar”.

Para llegar a la Comuna 13 solo tienes que bajarte en la estación San Javier del metro de Medellín y ya estarás en este lugar lleno de color y vida. También cuenta con un sistema de metrocable que conecta el barrio con el sistema de trenes. 

Algo que facilita visitar este destino son sus escaleras eléctricas, que le dan un atractivo adicional y son prueba del avance social que se ha desarrollado aquí. Hazle una visita a esta comuna con la batería de la cámara bien cargada porque querrás tomar muchísimas fotos. 

4. El Peñón de Guatapé

El Peñón de Guatapé

El Peñón de Guatapé

 El Peñón de Guatapé o La Piedra del Peñol es una atracción turística natural que queda aproximadamente a una hora  de la ciudad de Medellín. Los fines de semana hasta siete mil personas vienen a conocer esta piedra gigante de 220 metros de altura hecha de granito y que ofrece una vista preciosa en su cima, a la cual debes llegar subiendo sus 702 escalones. Pero tranquilo, puedes subirlos gradualmente disfrutando del paisaje en cada parada que hagas.

Para llegar a la Piedra del Peñol debes tomar un autobús en la terminal norte de Medellín, y una vez llegues a tu destino que será indicado por el chofer puedes tomar un carrito tradicional llamado tuk-tuk para subir hasta la piedra.

Pero antes date el gusto de explorar un poco las plazas y casas coloridas de la zona, en las cuales puedes tomarte muy buenas fotos. En la base de la piedra se encuentra el malecón donde puedes navegar la represa que es responsable del 25% de la energía del país o hacer un paseo en lancha o hasta en kayak.

Una vez en la Piedra del Peñol tienes la opción de sobrevolar la piedra en helicóptero durante un tiempo aproximado de cuatro a diez minutos, o subirla a pie celebrando en la cima con una buena cerveza michelada, una paleta helada o algún otro refrigerio que venden en su cumbre.  Te recomiendo visitar el Peñón de Guatapé entre diciembre y febrero que es la temporada donde no habrá neblina que obstaculiza la hermosa vista.

5. Pueblito Paisa

Pueblito Paisa

Pueblito Paisa

En todo el centro de la ciudad hay un cerrito que esconde uno de los mayores atractivos turísticos en su cima: el pueblito paisa. Este destino te hará sentir que viajaste al pasado, cuando los arrieros y agricultores bajaban con más de 100 kilogramos de flores y frutas en sus hombros para venderlas en lo que se convertiría posteriormente en la ciudad de las flores.

Con todo ese recorrido los paisas necesitaban comer bastante, y de seguro cuando visites este lugar también se te hará agua la boca al probar su famosa “bandeja paisa” que es uno de los platos más emblemáticos de toda Colombia y justo surge en este lugar ya que los campesinos necesitaban unir el desayuno y el almuerzo para recuperar fuerzas.

Disfruta probando el plato típico de este lugar que cuenta con: arroz, frijoles, carne molida, chicharrón, chorizo, huevo, aguacate, arepa y 1 tajada de plátano maduro, todo en porciones iguales.

El pueblito paisa es el lugar ideal para comprar tus recuerditos. También conocerás la pintoresca plaza de piedra, una iglesia y una alcaldía las cuales son ficticias para que los turistas puedan imaginar mejor cómo eran estos pueblos realmente a mediados del siglo pasado.  Disfrutarás ver también el Museo de Ciudad para que conozcas más la historia y la cultura de Medellín. 

Es un destino que no puedes perderte si quieres aprender más sobre la ciudad y su evolución a lo largo del tiempo ya que tienen exhibiciones que cuentan con fotografías, documentos, y objetos de la vida cotidiana que narran la historia de Medellín desde sus orígenes hasta la actualidad incluso contando la vida de los personajes más destacados de su historia tales como el Cacique Nutibara, el famoso escritor Tomás Carrasquilla y por supuesto la figura polémica de Pablo Escobar.

6. Metro y Metrocable 

Metrocable

Metrocable

¿Sabías que el Metrocable de Medellín es el primer sistema de metrocable del mundo? Esta es una de las razones por las cuales la ciudad ha recibido múltiples reconocimientos por innovación tecnológica. Además de ser utilizado para el transporte urbano la vista panorámica desde los Metrocables es increíble y te permite explorar la ciudad de manera segura y divertida.

El Metrocable fue fundado en el año 2004 para mejorar la calidad de vida de los habitantes que vivían hacia la zona de las montañas. Y vaya que logró su cometido.

Otro de los inventos ecológicos de este sistema metro es una red de máquinas donde puedes depositar plástico y automáticamente te recarga dinero en tu tarjeta para que puedas viajar dentro del sistema, logrando así fomentar el cuidado del planeta. También tiene bicicletas eléctricas que los usuarios pueden utilizar para desplazarse por un tiempo máximo de 30 minutos por la ciudad. Sin duda, un ejemplo de innovación y progreso que vale la pena conocer.

7. Parque de los pies descalzos

Parque de los pies descalzos

Parque de los pies descalzos

Dar un paso relajante en el Parque de los pies descalzos te va a reiniciar por completo. Muy al estilo de la filosofía zen, este parque brinda un conjunto de experiencias sensoriales repleta de fuentes y albercas diseñadas para sumergir los pies. Además, dentro del Parque está ubicado el Museo del Agua, donde aprenderás sobre la historia y evolucion del agua en nuestro planeta y podrás averiguar cómo tu consumo afecta el recurso hídrico global.

Para llegar al Parque de los Pies Descalzos, puedes tomar el Metro de Medellín hasta la estación Alpujarra, y luego atravesando el edificio de la gobernación de Antioquia sigues por la calle 42 hasta llegar a la redoma y allí estará este singular parque temático.

Dentro del parque puedes sumergir tus pies en “el pozo de los sonidos” para recibir un masaje gracias a los chorros de agua internos. En el “Bosque de guaduas” puedes dar un paseo llenando tus pulmones de aire puro y fresco a través de su laberinto, donde las guaduas (o cañas de bambú) forman interesantes caminos circulares. Luego, puedes contemplar la belleza del “espejo de agua” un lugar perfecto para desconectar y disfrutar de la tranquilidad.

8.  Monumento a la raza Antioqueña

Monumento a la raza Antioqueña

Monumento a la raza Antioqueña

En la plaza principal del Centro Administrativo La Alpujarra en Medellín, justo en medio de los edificios más importantes de gobernación, encontrarás un monumento donde te puedes quedar explorando el sitio mientras ves cada figura de la imponente escultura de 38 metros de alto.

Las esculturas de bronce en el Monumento a la Raza Antioqueña simbolizan varios aspectos de la cultura de Antioquia. Según el Museo Universitario de Artes Digitales, el monumento representa la agricultura, la religión y la solidaridad del pueblo Antioqueño. Fue inaugurado el 31 de mayo de 1988. Se eligió a Rodrigo Arenas Betancourt para diseñarlo y él decidió representar la cultura y habitantes de Antioquia.

Un dato curioso es que en el año 2016 se honró la memoria de este escultor colombiano colocando una parte de sus restos junto al monumento dentro de una urna. Este es un paso indispensable para apreciar la belleza artística, entender la historia y la cultura de Antioquia, y disfrutar de un paseo turístico en el centro de Medellín.

9. Parque Lleras 

Parque Lleras 

Parque Lleras

Si estás buscando una noche inolvidable llena de música, baile y buena compañía, el Parque Lleras es el lugar para ti. Puedes comenzar la noche en uno de los muchos restaurantes del parque, disfrutando de la rica variedad de la comida colombiana. Luego, puedes dirigirte a uno de los bares para disfrutar de una bebida y una noche de verdadera fiesta latina. Si te gusta la música en vivo, hay varios lugares que ofrecen bandas tocando todo tipo de música, desde salsa hasta rock y pop.

Desde los años 80, este parque en la zona de El Poblado se transformó en el punto de encuentro para la comunidad LGBT+ de Medellín, donde podían expresarse libremente y ser ellos mismos. Hoy día, el parque se ha convertido en un símbolo de inclusión y diversidad tanto para los habitantes de Medellín como para turistas de todo el mundo que vienen a visitarlo.

 En cuanto a discotecas te recomiendo alguna de estas: La Octava famosa por su piscina de pelotas naranjas muy divertida para tomarse fotos diferentes, precios razonables y por tener dos ambientes en el mismo lugar, uno de música bailable y otro de música rock. La Envy Rooftop, destacada por tener una de las vistas más asombrosas de la ciudad. Y La Ruana de Juana donde se disfruta cada fin de semana una fiesta muy al estilo colombiano.

10. Museo El Castillo

Museo El Castillo

Museo El Castillo

En el sector El Poblado, en la zona de Loma Los Balsos hay un destino que no puedes pasar por alto. El museo El Castillo le da una visión gótica medieval a esta ciudad como ningún otro de sus atractivos turísticos. Su construcción se inspiró en la elegancia de los castillos franceses, y su diseño arquitectónico evoca la grandeza y la belleza de aquellos tiempos. Los jardines, adornados con cipreses traídos de Villa Adriana en Italia.

Este museo alberga la mayor colección de artes decorativas en Medellín. Porcelanas, cristales, vitrales, antigüedades, pinturas y esculturas se entrelazan en sus salas, creando un contraste entre diferentes civilizaciones y épocas. Cada objeto cuenta una historia, y cada rincón revela la influencia de las artes decorativas en la cultura de Medellín.

El Castillo no es solo un lugar para admirar obras maestras, sino también un espacio para aprender, reflexionar y conectarte con el pasado. Así que, si alguna vez visitas Medellín, no dejes de explorar este fascinante museo.

11. Jardín botánico Joaquín Antonio Uribe

Jardín botánico Joaquín Antonio Uribe

Jardín botánico Joaquín Antonio Uribe

¿Has escuchado hablar del árbol que traiciona y asfixia, las plantas que vienen de la época de los dinosaurios o de un lago en el que se engañaba a la suegra? Todo eso y más lo encuentras como parte de la historia del jardín botánico de Medellín. Este jardín se ha convertido en un tesoro verde para los amantes de la naturaleza y la cultura.

Al ingresar al jardín, te recibirá el majestuoso Orquideorama, un espacio arquitectónico único donde las orquídeas se exhiben en todo su esplendor. Este recinto para eventos es un verdadero deleite para los sentidos y un lugar perfecto para admirar estas flores exquisitas.

 También puedes entrar en la casa de las Mariposas Forjas Bolívar, un refugio para mariposas de diversas especies que te brinda la oportunidad de conocerlas e interactuar con ellas, es una experiencia de otro nivel.

El Jardín Botánico de Medellín está ubicado en la zona norte, en el barrio de Aranjuez. Se puede llegar fácilmente utilizando el Metro hasta la Estación Universidad y desde allí caminas solo unos pasos para ingresar al Jardín Botánico. Este es un lugar mágico donde la conexión con la gran diversidad de vida que florece allí te llena de admiración, y te invita a valorar mucho más nuestro hermoso planeta. 

12. Parque Arví

Parque Arví

Parque Arví

Con más de 16.000 hectáreas de bosque de niebla, flora, fauna y riquezas arqueológicas, el Parque Arví es el auténtico pulmón de la ciudad. También conocido como Parque Regional Ecoturístico fue declarado reserva forestal protectora en 1970 por el Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente.

 Los investigadores creen que la palabra Arví proviene de una lengua indigena y significa “abundancia” . Y realmente encontraras mucha en este parque. Para llegar a él puedes usar el Cable Turístico Arví del Metro de Medellín que te brinda unas vistas increíbles de la ciudad en un trayecto de 20 minutos. Desde la estación Acevedo, toma el Metrocable Línea K hasta Santo Domingo y luego haz trasbordo a la Línea L del cable Arví, que es exclusiva para el Parque.

 Aquí te espera una caminata de senderismo de unos 40 minutos donde podrás lanzarte en tirolina sobre los árboles. Disfrutar del asombroso paisaje en el mirador de Robles. Y la mayor atracción: realizar un sendero de arborismo, en el cual caminaras durante dos horas pasando diferentes pruebas según tu capacidad física, que pueden ir desde trepar árboles para saltar en liana como Tarzán hasta caminar sobre una red de cuerdas que pueden ir desde los 3 metros sobre el suelo hasta el nivel extremo que alcanza los 25 metros de altura. ¿Te atreverías a intentarlo?

13- Pequeño Teatro

Pequeño Teatro

Pequeño Teatro

El Pequeño Teatro, es un destino rico en cultura y una prueba de la pasión artística de los ciudadanos de Medellín. Fue fundado el 12 de febrero de 1975, como un proyecto por parte de un grupo de actores apasionados que deseaban profesionalizar su amor por las artes escénicas.

En 1982, estrenaron su primera sala con capacidad para 50 espectadores. Y en 1986, la Asociación Pequeño Teatro de Medellín adquirió la casa que actualmente alberga este espacio teatral, con una sala que puede recibir hasta 500 personas.

La sede del Pequeño Teatro es una casa de estilo republicano, declarada Patrimonio Arquitectónico y de Conservación en 1985. En su patio central, se encuentra una palmera bicentenaria rodeada de un entorno cultural que incluye las dos salas del teatro, la Escuela de Formación de Actores, una biblioteca especializada y un acogedor café.

La Asociación Pequeño Teatro de Medellín, ha mantenido su pasión por el teatro durante décadas, enfrentando las necesidades diarias para mantener este espacio de reflexión teatral. La entrada libre y el aporte voluntario son una forma única de financiamiento que fomenta la participación activa del público en el sostenimiento del teatro.

14. Parque de las luces

Parque de las luces

Parque de las luces

El parque de las luces también llamada la antigua Plaza Cisneros en Medellín el cual disfrutarás mucho, sobre todo si lo visitas de noche, ya que cuenta con 300 postes de 24 metros de altura, 2100 reflectores y 170 lámparas de piso brindando una experiencia visual extraordinaria. La idea de estos postes era devolverle esa luz que necesitaba la ciudad en tiempos difíciles.

Anteriormente, esta área era el principal mercado de Medellín. Pero después de sufrir un incendio se decidió transformar este espacio en el Parque de las Luces, mostrando siempre el espíritu resiliente y transformador de la ciudad. Su fundación y transformación comenzaron en 2002 como parte de un proceso para revitalizar el sector de Guayaquil en el centro de la ciudad con un diseño del arquitecto Juan Manuel Pelaez

Se encuentra justo en el centro de Medellín, entre la Avenida Amador y la Calle 44. Puedes llegar allí tomando el metro hasta la estación San Antonio. Te recomiendo explorar el pasaje peatonal Carabobo, donde puedes encontrar bonitos souvenirs, o caminar hasta el Palacio Nacional, un hermoso edificio histórico que ahora alberga un centro comercial donde puedes tomarte bonitas fotos y pasear por las tiendas.

Medellín es una ciudad mágica. Si en tu viaje deseas disfrutar de temperaturas más frescas y una mayor sensación de tranquilidad, entonces te recomiendo visitar la ciudad en la temporada de septiembre a noviembre donde hay menos turistas y el clima es más templado. 

Feria de las Flores

Feria de las Flores

Pero si no quieres perderte uno de los eventos más emocionantes que ocurren aquí debes visitarla en agosto cuando se celebra “La Feria de las Flores” donde se realizan más de 140 eventos culturales, como la Exhibición Orquídeas y Flores, el Festival Nacional de la Trova, el Desfile de Autos Antiguos, el parque cultural nocturno ye el desfile de silleteros. Es una celebración llena de colores, música y diversión que no encontrarás en ningún otro lugar.

Edificios y naturaleza se pueden encontrar en muchas partes del mundo, pero la historia inspiradora de esta ciudad, lo cálida que es su gente, la riqueza de su cultura artística, y su emocionante vida nocturna hacen que Medellín sea un lugar único y fascinante digno de ser considerada por muchos como la ciudad más bella de Colombia, donde “Aqui todo florece”.

Sobre el autor

David
Ingeniero informático de profesión y viajero de vocación. Made in Kenya

Tu comentario será el primero on "Explorando Medellín: Lugares Inolvidables para disfrutar al máximo"

Deja un comentario

Tu email no se publicará


*