Visitamos Aveiro: La ciudad de los Moliceiros en Portugal

Hoy viajamos a un destino costero, en el norte de Portugal, a la orilla del océano Atlántico llamado  Aveiro. Con sus canales navegables con moliceiros, playas maravillosas y sus casitas coloridas de estilo colonial, es un lugar perfecto para desconectar. Además de paisajes paradisíacos, destaca la hospitalidad de su gente.

David en Aveiro

David en Aveiro

Aveiro fue fundada oficialmente en el siglo X, aunque su desarrollo se aceleró en los siglos XV y XVI. Conocida como la “Pequeña Venecia de Portugal”, está atravesada por canales que se pueden navegar en embarcaciones que se llaman moliceiros. Los azulejos típicos de Portugal son otro de los sellos distintivos de la ciudad, y prácticamente se puede leer su historia a través de ellos.

La ciudad portuguesa está situada en la Región Centro es la capital del distrito de Aveiro. En los últimos años ha ocupado uno de los primeros puestos en el nivel de calidad de vida e ingresos en Portugal. La ciudad se encuentra a una hora de conducción (76 km) de Oporto y tan solo 55 km a Coimbra. Si viajas al norte de Portugal, te recomiendo hacer un desvío pequeño para conocerla.

Azulejos tipicos de Portugal

Azulejos tipicos de Portugal

Te invito a dejar que este lugar mágico te deslumbre dando un paseo en un moliceiro por sus canales, explorando la arquitectura histórica y disfrutando de la gastronomía portuguesa. Aquí te dejo una lista de las 10 cosas fascinantes que debes hacer al visitar la ciudad de los canales y las casas coloridas de Portugal.

1 – Canales de Aveiro y Moliceiros

Canales de Aveiro

Canales de Aveiro

El comienzo perfecto es recorrer los Canales de Aveiro en sus famosas embarcaciones llamadas moliceiros. Hay muchos moliceiros disponibles que puedes tomar y hacer un tour por sus iconicos canales. El recorrido dura unos cuarenta y cinco minutos en los que un guía te irá mostrando y contando la historia de los lugares más importantes de la ciudad.

En tu paseo por los canales verás elegantes edificios, las casas de los pescadores, las famosas salinas, los puentes y rincones más especiales de Aveiro. Los moliceiros son embarcaciones parecidas a las góndolas aunque un poco más grandes y son movidos por un motor. Llama mucho la atención que tienen dibujos característicos en la proa o la popa con un toque exótico y humorístico que hacen referencia a distintos tipos de contenido. Lo más recomendable es hacer el paseo en marea alta y recuerda usar protector solar.

Aveiro

Aveiro de noche

La ciudad está formada alrededor de una red de canales, que son ramificaciones de la Ría de Aveiro, teniendo cuatro principales: el Canal Central, el Canal del Côjo, el Canal de las Pirámides y los canales de San Roque y de los Santos Mártires (también conocido por Canal del Paraíso). En el pasado se usaban los moliceiros para transportar algas llamadas moliços, a lo que deben su nombre, y eran vendidas para cultivo y como alimento para animales.

2 – Barrio Beira Mar

Barrio Beira Mar

Barrio Beira Mar

El corazón de Aveiro es el Barrio Beira Mar, un lugar con mucho encanto y llena de casas de colores muy vivos y adornadas con azulejos tradicionales. Originalmente su nombre era Vila Nova debido a que se formó a las afueras de las murallas medievales de Aveiro, donde los pescadores comenzaron a construir sus casas por allá en el siglo XV. 

Su nombre actual se debe a lo que más abunda y moldea la vida de sus habitantes: el inmenso mar. Es el barrio más antiguo de Aveiro y sus atractivos más visitados son La Praça do Peixe, el Museo de la República e Rota Luz, el Edificio de Arte Nova, la Iglesia de Nuestra Señora Da Apresentação y el Puente de Carcavelos.

En esta zona histórica encuentras una gran variedad de restaurantes que te ofrecen la famosa gastronomía local con platos como el Bacalao a la Brasa, el caldo verde, las tripas a moda do Porto y, por supuesto, los famosos Ovos Moles, que son un dulce típico de Aveiro hecho con un tipo de papel de arroz rellenos de yema de huevo y azúcar. ¿Te atreverías a probarlos?

3 – Catedral de Aveiro

Catedral de Aveiro

Catedral de Aveiro

Una edificación que debes visitar es la Catedral de Aveiro también conocida como la iglesia de Santo Domingo, ubicada en la freguesia portuguesa de Glória, en el centro histórico de Aveiro. Fue fundada en 1423 por lo que es un monumento histórico que cuenta con una estructura al estilo barroco caracterizada por su ornamentación elaborada, uso de curvas y contracurvas, así como la abundancia de detalles decorativos. 

Esta catedral fue clasificada como Inmueble de Interés Público en 1996. Además, recibe el nombre de Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Gloria. Se caracteriza por ser sencilla en contraste con otras catedrales del mundo, pero es justo su sencillez lo que le da su mayor valor ya que transmite su cercanía con el hombre común. 

La fachada principal de la catedral está decorada con estatuas de la Virgen María, los apóstoles y los santos. Y desde su fundación hasta la actualidad se mantiene como el centro religioso más importante de la localidad.

4 – Museo de Arte Nova

Museo de Arte Nova

Museo de Arte Nova

En el corazón de la ciudad está ubicado el Museo de Arte Nova, una edificación con una fachada muy llamativa y estética que se dedica exclusivamente al arte y principalmente al arte contemporáneo. 

El Museo también contiene un café desde el cual puedes disfrutar de uno de los mejores cafés de la ciudad según la opinión de muchos viajeros. Adentro puedes ver una exposición de cerámica artística con piezas ganadoras de la bienal portuguesa. Y el video de la historia del Art Nouveau ampliará tu visión sobre este movimiento artístico. 

El diseño de este edificio es uno de los más admirados por turistas y locales y se atribuye a los arquitectos Silvia Rocha y Ernest Korrodi. El museo fue fundado en 1911 con la finalidad de resguardar una colección de piezas de arte recogidas en casas y comunidades religiosas disueltas tras la extinción de las órdenes religiosas en 1834.

5 – Costa Nova 

Costa Nova

Costa Nova

Muy cerca de Aveiro se encuentra la zona de Costa Nova, una playa de arena fina que abarca varios kilómetros y te ofrece muchas cosas divertidas que hacer. Aquí puedes practicar un sinfín de deportes acuáticos como windsurf y kitesurf. Además, uno de los mayores atractivos son las coloridas casas pintadas con franjas verticales intercaladas de espalda al mar. Es un sitio ideal para tomar unas fotografías.

Estas casas solían ser almacenes para los pescadores de la zona, pero hoy en día forman un conjunto de residencias turísticas muy pintorescas y es uno de los destinos turísticos más visitados de la zona.

Una de las mejores opciones de hospedaje de Costa Nova es un barco atracado en el puerto, en el que cuentas con cómodas habitaciones, un restaurante con la comida tradicional de Aveiro, y de vez en cuando el barco navega por la zona para disfrute de sus huéspedes. Lo mejor es que este es uno de los hospedajes más económicos de toda la costa.

La playa de Costa Nova es prácticamente virgen, puedes hacer un interesante paseo marítimo, conocer sus playas salvajes, su importante faro y visitar su mercado para comprar alguna artesanía local o por supuesto pescado y marisco cocido de lo más fresco. 

6 – Reserva natural de las Dunas de San Jacinto 

Reserva natural de las dunas de san Jacinto 

Reserva natural de las dunas de san Jacinto

En la Reserva Natural de las Dunas de San Jacinto encuentras un inmenso mar de arena de más de quinientas hectáreas junto al mar de agua que se abre en el horizonte.

Está situada en la Ría de Aveiro, en la costa atlántica y también incluye el Bosque Nacional de São Jacinto y un bosque de pinos y charcos de agua dulce. Es un lugar donde abunda la tranquilidad, ideal para llevar a tus niños y mascotas.

La Reserva Natural de las Dunas de San Jacinto es un área destinada a la protección de hábitats, flora y fauna salvajes. Esta zona fue declarada reserva natural en 1979 y en 1997 fue  reclasificada, pasando a ser dirigida por el Instituto de Conservación de la Naturaleza.

Puedes caminar por las dunas y disfrutar de las vistas panorámicas del mar y la costa. También puedes ver diversas aves marinas como garzas, patos y gaviotas paseando por un sendero especialmente diseñado para la observación de aves llamado el “Trilho de Descoberta da Natureza”. Otra opción es visitar la iglesia local del pintoresco pueblo de São Jacinto y disfrutar de la auténtica vida portuguesa.

7 – Faro de Aveiro 

Faro de Aveiro

Faro de Aveiro

Guiando a los barcos que se acercan a la desembocadura del río Vouga el Faro de Aveiro es el faro más alto de Portugal y uno de los más altos del mundo. Construido según el proyecto del ingeniero Paulo Benjamín Cabral en 1879, entró en funcionamiento en 1893. Es impresionante ir caminando por la playa y ver cómo se elige esta gigantesca torre de 66 metros de altura.

Este faro es capaz de alertar con su luz a un barco que se encuentre a una distancia de veintitrés millas náuticas, algo realmente sorprendente. También emite una señal sonora para alertar a los navegantes.  A lo largo de los años, se han realizado varias mejoras y automatizaciones, pero la señal sonora sigue siendo parte de su historia y funcionalidad. 

El Faro de Aveiro se encuentra en la localidad de Praia da Barra, una de las más visitadas en Costa Nova por su belleza y ambiente relajado. Puedes subir hasta la cima del faro por su escalera de caracol y ver una de las vistas panorámicas más privilegiadas de la región.

8 – Salinas de Aveiro 

Salinas de Aveiro 

Salinas de Aveiro

Uno de los mejores paisajes lo encuentras en las Salinas de Aveiro, al oeste de la ciudad, a pocos minutos del centro. Este lugar también es un punto histórico importante que ha sido clave en la productividad y crecimiento de la ciudad.

En las Salinas puedes aprender cómo es el proceso de producción de las sales de Aveiro, conocer su fauna y su historia haciendo una visita guiada donde acompañarás al marnoto, que es el trabajador de las salinas.

Las salinas de Aveiro albergan el primer spa salínico del país, donde puedes pasar un día de relajación rodeado de mar y sal mientras que cuidas tu piel. Otra actividad atractiva es observar las aves que viven en esta zona, un plan que suelen elegir principalmente quienes hacen el viaje en familia. También existe la posibilidad de ser «marnoto» por un día, pudiendo recolectar la flor de sal y llevarte una como recuerdo a casa.

9 –  Parque Don Pedro Infante 

Parque Don Pedro Infante

Parque Don Pedro Infante

Otro plan para rodearte de belleza natural es visitar el Parque Don Pedro Infante, un lugar donde abunda el verdor, la frescura y donde se disfruta dar paseos al aire libre para distraerte y desconectarte. El parque está situado en la Avenida de Artur Ravara, fuera del centro de la ciudad pero se puede llegar en transporte público o tren fácilmente, incluso puedes ir caminando y así explorar las callejuelas empedradas de Aveiro. 

Se fundó en el año 1862 cuando se organizó un área que pertenecía al convento de San Antonio. En el parque abundan ríos, lagos y fuentes que emergen en su interior, haciéndolo una visita obligada para los amantes de la naturaleza.

Te recomiendo visitar el café con terraza que se encuentra en el parque para disfrutar de un refrigerio durante el recorrido. Y no te pierdas las vistas desde el mirador Gazebo de hierro.

10 –  Museo Marítimo de Ílhavo

Museo Marítimo de Ílhavo

Museo Marítimo de Ílhavo

Al sur de Aveiro, encontrarás el Museo Marítimo de Ílhavo, es considerado el mejor de la población, así que si sólo puedes visitar un museo lo mejor será decantarse por esta opción. Solo queda a ocho kilómetros de Aveiro así que puedes llegar en tren o autobús. Es un museo enfocado en la historia de la identidad marítima de Portugal.

 El museo ha sido nombrado con el Premio Europeo Mies van der Rohe y se considera uno de los 20 museos más espectaculares del mundo según Archdaily. Aquí vas a conocer parte de la historia de La Ría de Aveiro que como puedes imaginar también está relacionada con la pesca. La exposición es bastante dinámica y al final te espera un acuario de bacalaos imperdible. 

El museo fue establecido el 8 de agosto de 1937 después de un proceso prolongado impulsado por la Asociación de Amigos del Museo de Ílhavo en homenaje a la memoria de los isleños que lo fundaron. Alberga una impresionante colección de embarcaciones, objetos náuticos y arte relacionados con la pesca y la navegación como barcos tradicionales, pinturas en los moliceiros y otros elementos que evocan la vida en el mar.

Edificios coloridos en Aveiro

Edificios coloridos en Aveiro

Recientemente, Aveiro ha asumido el papel de Capital Portuguesa de la Cultura con el lema “El año como escenario. Escenografía infinita”.

Durante los primeros tres meses del año, se llevan a cabo alrededor de cien iniciativas, que incluyen conciertos, estrenos de películas, espectáculos de teatro y danza, exposiciones, encuentros con autores y programas para escuelas y familias.

Descubriendo los barrios de Aveiro

Descubriendo los barrios de Aveiro

Aveiro es un destino que alberga muchísimo encanto, diversidad y una riqueza cultural. Una ciudad que combina la antigüedad de sus canales con la modernidad de la vida universitaria. Atrévete a sumergirte en los rincones especiales de esta ciudad que es sin duda un caleidoscopio de belleza.

Sobre el autor

David
Ingeniero informático de profesión y viajero de vocación. Made in Kenya

Tu comentario será el primero on "Visitamos Aveiro: La ciudad de los Moliceiros en Portugal"

Deja un comentario

Tu email no se publicará


*